1. ¿Para que aplicamos la videoconferencia en el área de la salud?
·
Para ayudar a las investigaciones sin
salir del sitio donde estemos.
·
Realizar una consulta a distancia para
pacientes que viven en zonas rurales o que están demasiado enfermos para
visitar una clínica o especialista.
·
Ofrecer asistencia sanitaria a personas.
2. ¿De qué manera ha influido la telemedicina en nuestro país?
·
A la democratización del acceso a la
salud, sin discriminación y a la educación de la población en el adecuado uso
de la infraestructura sanitaria.
·
Sistema médico innovador sustentado
científica y tecnológicamente con médicos al servicio de los pacientes las 24
horas del día.
·
Ofrecer asistencia médica telefónica las
24 horas al día y utiliza el Triage y protocolos médicos. El paciente puede
realizar ilimitado número de llamadas y consultas.
Ejemplos de telemedicina
·
Control de epidemias
·
Diagnóstico de enfermedades
·
Información electrónica de acceso libre
a la salud para el paciente en las páginas del ministerio de salud pública.
·
Programas de salud en la televisión.
·
Educación en Salud a distancia.
·
Instaurar en el país el triage medico
telefónico.
Ejemplos de telesalud
·
Medios de Tv
·
Programas de salud
4. ¿Cuál
es la diferencia entre telemedicina y telesalud?
La
telemedicina es el intercambio de información entre el profesional y el
paciente para el diagnóstico, terapia y educación.
La
telesalud es el uso de la tecnología de comunicación para proporcionar
servicios de salud, atención medica e información, administración y educación.